Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de mayo de 2012

Ramón Gaya en el aula.


Buenos días, sea, tras nuestra visita al Museo Ramón Gaya, el día 10 de Mayo, pudimos ver inmensidad de obras de arte, tanto escritas como pintadas, ya que este pintor, también era considerado autor, por su gran cantidad de fragmentos escritos.

Como hemos dicho, tras ver esa gran cantidad de obras nos centraremos en “Homenaje murciano a Eduardo Rosales” en el año 1987, la cual podremos usarla en el aula y trabajarla con los alumnos de 6º de primaria con algunas actividades como:

1 .El autor pinta según la época de su vida en la que se encuentra en diferentes tonalidades, más oscuras por las dificultades encontradas en la vida, más claras cuando se encuentra un poco más tranquilo, etc.
Podemos proponer a los alumnos que nos hagan una gama cromática con los diferentes colores que salen en el cuadro. Para ello el profesor dibujará en un papel grande el dibujo desnudo sin color y lo colgará en el aula y los alumnos tendrán que ir pasando por el dibujo e ir pintándolo con  los colores de esas tonalidades.

2. Otra actividad que podemos realizar es la profundidad; al ver el cuadro se les explica a los alumnos como se consigue ese efecto y ponemos en el aula tres objetos diferentes en distintos ángulos y que lo dibujen. Uno más grande, otro detrás y más pequeño y el último al fondo. Explicando y  
aplicando el tema de profundidad.
3. Como podemos encontrar gran variedad de elemento en el cuadro, podríamos decirle que se centraran en uno y que a partir de ahí, dibujaran ellos una pintura, siendo como tema central el objeto que hayan escogido (por ejemplo el paipái) y así podrán dibujar elementos característicos de la cultura china y conocer a su vez diferentes componentes culturales.




sábado, 12 de mayo de 2012

Ramón Gaya (1910-2005)





Hola., soy Marian, en estas líneas os quiero contar lo que este cuadro me transmitió cuando vi la obra de Ramón gaya "Homenaje a Carpaccio, Las cortesanas". Lo primero que me llamó la atención fueron los colores característicos de la obra de ramón Gaya, al usas estos tonos, transmite una tranquilidad y una naturalidad que te envuelven. Lo siguiente que me llamó la atención fue lo que transmite la escena, es una representación se la vida cotidiana que al ha querido plasmar. El se imagina a las cortesanas del S.XIX así y no vestidas y cargadas de joyas. La sencillez de la escena te hace pensar que fuera posible que estas muchachas pasaran así sus ratos libre, charlando entre ellas y confesándose su actos.


Como decía, esos trazos tan frágiles hacen que se vea el realismo de la escena y te transporte a esa época, llegando a imaginar que le pasaría por la cabeza a las muchachas y al pintor.


Aquí os dejo el enlace al Museo ramón Gaya para que podáis admirar su obra detenidamente.

Ramón Gaya (1910- 2005)


Tras la visita al museo Ramón Gaya el pasado 10 de Mayo, pude conocer a este autor y pintor, que casi desconocía. El trato que recibimos por parte del personal del museo fue increíble y la guía, era muy agradable, la cual no tuvo ningún inconveniente en ir resolviendo las dudas que teníamos.
Nos mostró las diferentes salas del museo, las cuales están pintadas en colores diferentes, habiendo en cada una de ellas una dedicatoria, hecha por él, ya que como he dicho también se era considerado autor. Este en sus obras repintaba, cuadros ya realizados por pintores famosos como Velázquez o Goya.

Entre las obras que destacaría, puedo señalar dos, que me han llamado mucho la atención:
La primera: “La silla”, fue pintada por Ramón Gaya, cuando solo tenía 13 años, la cual me trasmite seriedad y sobriedad para un niño de tan corta edad. Los trazos son muy oscuros, aunque bastante claros y limpios para tener 13 años. También me ha llamado mucho la atención que un niño dibuje una habitación así de simple, con una ventana, dos cuadros y una silla, en vez de realizar como todos los niños de esa edad, parajes naturales o entornos familiares.



La segunda y tercera, sería una pequeña comparación entre los cuadros:” “Bodegón del Naipe”(derecha) y "Homenaje a la pintura moderna 1988”(abajo), viendo las claras diferencias de épocas entre uno y otro, así como las diferencias de colores entre el primero y el segundo. En el segundo podemos ver que es un cuadro más completo, transmitiendo así alegría, por la viveza de sus colores y la multitud de objetos que contemplar en ellos, también vemos como utiliza el vidrio, como símbolo de transparencia.

-         



Aquí os dejo el link de la página oficial del Museo Ramón Gaya:





Ramón Gaya (1910-2005)

"La silla" (1922)

Hola amig@s, tras visitar el Museo Ramón Gaya en la ciudad de Murcia y después de haber visto cantidad de cuadros fantásticos, os presento el cuadro que más me impactó y con el que sin duda me quedo de la exposición.


"La silla" es una obra sobre óleo-cartón realizada por Ramón Gaya con tan sólo 13 años de edad. Lo primero que pensé cuando la vi fue: "si eso fue con 13 años...con 40 como pintaría". Lo que realmente me transmite este cuadro es la naturalidad con la que el autor pinta, el punto de soledad que presenta el cuadro y a la vez ese punto de luz que transmite con la ventana abierta. Es impresionante como transmite sensación de paz, de silencio y al mismo tiempo de inquietud sabiendo que lo que va a transmitir al autor es impaciencia por saber quien está sentado en esa silla o quien ha abierto esa ventana sin que el autor lo haya plasmado en el cuadro.


Sin duda alguna recomiendo la visita a este gran museo situado en Murcia en el que se pueden encontrar cantidad de cuadros que transmiten todo tipo de sensaciones que algunas veces son tan difíciles de explicar.












Os dejo varias páginas web por si queréis encontrar más información sobre este magnífico autor.


http://www.museoramongaya.es/
http://www.ramongaya.com/inicio.php?inc=gdetail&sec=3&idcat=1&idtipo=pintura
http://www.ramongaya.com/