Mostrando entradas con la etiqueta Lars Von Triers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lars Von Triers. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de abril de 2012

Dogville



Tras informarme un poco sobre este autor me he dado cuenta que he visto una de sus películas, la película que he visto es Dogville, la cual. Es una historia desgarradora donde se representa magistralmente la esencia de la condición humana en cada uno de sus intérpretes. Desde el humilde granjero, el médico hipocondríaco, la erudita profesora o el ciego automarginado, gente bondadosa y “temerosa de Dios”, todos comparten esa tendencia, parte intrínseca de la historia y del ser humano, de utilizar vilmente su poder sobre los demás.

En referencia a la escenografía, se ha obviado todas las paredes y objetos superficiales del pueblo y en su lugar las han representado mediante líneas pintadas sobre el suelo negro, no se trata de recurso de marketing sino que es una forma de hacer olvidar al espectador de la falta de dichos elementos y centran la atención en los personajes y los diálogos. Cuenta con excelentes interpretaciones ya sea de sus protagonistas (Nicole Kidman, Paul Bettany) como de los actores secundarios (Lauren Bacall, James Caan).

Lars Von Trier



Nace en Copenhague (Dinamarca) el 30 de abril de 1956. El director danés Lars von Trier es reconocido mundialmente por su visión crítica del mundo expresada a través de sus películas dramáticas las cuales han generado tanto el clamor por parte de los expertos como también críticas por los métodos de filmación.
Lars von Trier fue uno de los creadores del Dogma 95, un movimiento cinematográfico con el cual se llama al regreso de historias más creíbles en la industria fílmica apartándose de los efectos especiales y dirigiéndose principalmente hacia un uso técnico mínimo.

Cinco condiciones


Como ha dicho Alejandra en su exposición, las diferentes visiones que se presentan en la película del hombre perfecto, nos hacen llegar a la conclusión de que éste no es perfecto, que no hay un ideal de persona, en el cual fijarnos para ser como tal.
Por otro lado Marian piensa que el director ha intentado provocar a George para que se despierten en él varios sentimientos, haciendo referencia a su anterior y su nueva producción. De esta forma ha querido despertar en él la incertidumbre sobre la existencia de la perfección en el hombre.
Laura opina que el video va enfocado a pretender que el ser humano adquiera una visión interpersonal y se da cuenta de que la perfección está en nuestro interior.
Según Begoña, no está totalmente de acuerdo con el video, ya que cree que todos los seres humanos son perfectos, que no existe el límite donde se llegue a la imperfección sino a la perfección.
En cuanto a Mari Carmen, ella piensa que el director Lars Von Trier pone al límite, de una forma rotunda, a George mediante las cinco escenas, llegando ambos a la conclusión de que el hombre perfecto no existe.
Marisa por el contrario está de acuerdo con las posturas que han tenido algunos compañeros en el debate posterior al visionado de la película y afirma que el ser humano está condicionado por el contexto en el que se desenvuelve, ya que es perfecto.
Luis para terminar, reflexiona: ¿qué es la perfección? Hemos reflexionado en clase sobre este concepto, teniendo un significado diferente para cada persona, pues para uno, algo puede ser perfecto y para otro no serlo.

Ahora os dejo un enlace para que veáis una de las cinco condiciones y disfrutéis como nosotros